La respuesta de la IA concuerda con los resultados de un estudio llevado a cabo en California.
La música es un arte que no solo sirve como medio de expresión, también logra estimular la mente y la creatividad de quienes la escuchen. Es decir, contribuye a la inteligencia y la actitud ante el aprendizaje de un individuo. En esa sintonía, ChatGPT respondió cuál es el género que suelen escuchar las personas más inteligentes.
De acuerdo con el bot conversacional de inteligencia artificial, que hace sus estimaciones según su base de datos, las personas con un coeficiente intelectual elevado suelen inclinarse más por la música clásica.
«Esta conexión no es casual, ya que la música clásica presenta características únicas que pueden estimular diversas áreas del cerebro y contribuir al desarrollo intelectual y emocional«, agregó la plataforma desarrollada por OpenAI.
Entre las más destacables menciona su complejidad estructural, la variedad emocional de las composiciones y la activación de los dos hemisferios del cerebro, lo que puede mejorar habilidades como la memoria, la resolución de problemas y la creatividad.
La respuesta de la IA coincide con los resultados de una investigación hecha por el estudiante de posgrado del Instituto de Tecnología de California, Virgil Griffith. El joven tomó los puntajes promedio del SAT de estudiantes de distintas universidades y los comparó con los datos de Facebook sobre sus gustos musicales.
Según informó el sitio web de la Universidad de Louisville, los resultados mostraron que los fanáticos de Beethoven obtuvieron un puntaje SAT promedio de 1371. En cuanto a los fanáticos de Lil Wayne, solo alcanzaron a un puntaje medio de 889. De hecho, quienes tendían a escuchar música pop, rap y country tenían puntajes más bajos.
Los beneficios de la música clásica en el bienestar, según la inteligencia artificial
Según indicó ChatGPT, la música clásica y sus melodías tienen impactos positivos en las personas al:
- Beneficiar la estimulación cognitiva. Durante la infancia, la música clásica se ha asociado con mejoras en habilidades como el razonamiento espacial.
- Reducir el estrés. Los ritmos pausados y las armonías suaves de algunas obras pueden promover la relajación.
- Mejorar la concentración. Esto es particularmente con la música clásica instrumental, recomendada para estudiar o trabajar porque ayuda a mantener el enfoque.
- Desarrollar la inteligencia emocional. La capacidad de interpretar las emociones de las melodías puede fortalecer la inteligencia emocional.
FUENTE / EL TIEMPO